miércoles, 28 de enero de 2009

La gran alianza política

El panameñismo se fortalece cediendo

Por René Hernández González
rehernandez19@gmail.com

A mediados de 1993 alerté al Presidente Guillermo Endara sobre la posibilidad de que Rubén Darío Carlos se lanzara como candidato presidencial apoyado por su partido El Molirena. A principio de 2003 señalé que los tres aspirantes del Partido Arnulfista, Víctor Juliao, Marco Ameglio y José Miguel Alemán, no tenían posibilidades de triunfo en los comicios de 2004.

En todos los foros hablaba que Guillermo Endara necesitaría los votos arnulfistas para vencer al PRD. Ya todos saben que fui acusado de traidor; persiguieron a mi familia e incluso no me renovaron el contrato en el ministerio de Obras Públicas. Esas fueron las directrices de quien ostentaba el poder, en ese momento. Al final los resultados me dieron la razón. Aquellas voces que impedían ayer esa gran unidad, son las que hoy, luego de recapacitar, impulsan también la cohesión de la oposición.

Desde hace varios meses he hablado sobre la necesidad de una gran alianza para triunfar, de forma categórica, en mayo de este año. Lo he señalado en comentarios radiales, en artículos y en foros universitarios. Muchos de mis admirados hermanos panameñistas expresaron su rechazo a mi posición, pero debo admitir que la mayoría lo hizo con respeto y decencia.

Hoy observo, con mucho optimismo, las conversaciones para esa gran unidad de la oposición. Con el panorama por venir, todo parece indicar que los partidos Panameñista, Cambio Democrático, Unión Patriótica y Molirena, harán causa común para llegar al poder con un amplio apoyo de la comunidad. Es importante que de esa alianza también salgan compromisos serios para que podamos tener mayoría en la Asamblea de Diputados, en los municipios y en las juntas comunales.

Espero que con esa gran concertación triunfemos en las principales alcaldías y que le pongamos las energías y las fuerzas necesarias a los distritos de Panamá, San Miguelito, La Chorrera, Colón, Chitré, Las Tablas, Santiago, Penonomé y David. Debemos llegar con la mayor cantidad de votos para hacer los cambios que se requieren.

La primera iniciativa es convocar a los estamentos respectivos para aprobar la segunda vuelta electoral. Esta figura es necesaria para que nadie gane la Presidencia de la República con porcentajes ridículos, como ocurrió en 1994. El nuevo gobierno, que se instalará el uno de julio próximo, tendrá que recurrir al sacrificio, al ejemplo, al cumplimiento de las leyes y al castigo de quienes infrinjan las normas pacíficas de convivencia.

Será una administración que encontrará un panorama económico muy desolador. No tendrá las arcas llenas como le ha ocurrido al actual gobierno. Si llegamos con la misma politiquería el pueblo se desencantará lo que provocará el rechazo inmediato. El ambiente es esperanzador; se cumplirá mi deseo, como lo dije de manera pública hace dos meses, de endosarle mi confianza a Ricardo Martinelli en la papeleta del Partido Panameñista.

Gracias a Dios que Juan Carlos Varela escuchó el clamor de ese pueblo opositor; ahora, invito a mis socios políticos a trabajar por ese gran proyecto teniendo como norte el bienestar general. Hay una gran masa de seres humanos sufriendo; trabajemos fortaleciendo la democracia y cambiando ese estado de abandono que sufren muchas regiones. Hoy hemos ganando cediendo y el panameñismo saldrá más fuerte. Esa gran unidad impedirá que aquellos acostumbrados al fraude se salgan con la suya. (El autor fue secretario de prensa de la presidencia de la república)

viernes, 23 de enero de 2009

La posible alianza

Comentarios sobre posible alianza
Por René Hernández González
rehernandez19@gmail.com

Ha causado extrañeza la posible alianza entre Martinelli y Varela. Algunos han salido a descalificarla utilizando como argumento los múltiples ataques que se lanzaron. Estos comentarios provienen de personas afines al Partido Revolucionario Democrático.
Le pregunto a ellos, ¿acaso no fue lo mismo que pasó entre la hoy candidata Balbina Herrera y Juan Carlos Navarro?

Otros dicen que el candidato real y comprometido con una campaña respetuosa es Guillermo Endara Galimany. Es que a ellos también se les olvidaron los ataques de Endara contra Moscoso, contra Martinelli y contra Varela.

Por fortuna nos atacamos con palabras; en otras latitudes lo hacen con balas. Es cierto que debemos modificar la forma de hacer política. Hay que poner por delante siempre la caballerosidad, lo que nos llevará a criticar lo malo y a reconocer lo bueno.

Espero que, si se da la alianza, ella triunfe de manera abrumadora y logremos la consolidación de un gobierno fuerte trabajando por el bienestar de todos y castigando a los que se beneficien de las arcas del estado, a través de los negocios turbios, la coima, la corrupción, etc. (Panamá, viernes 23 de enero de 2009).

miércoles, 21 de enero de 2009

La Muerte


La Muerte


Por René Hernández González




Muchos sienten temor por ella, sin embargo, es nuestra compañera inseparable. Desde que nacemos anda con uno. Lo que debemos hacer es no permitir que se nos acerque mucho. Al final del camino, hay quienes clamarán por su presencia. ¿Qué pensar de aquellos enfermos terminales que no soportan el dolor? ¿Aquellos que están postrados en una cama sufriendo angustias interminables?.


Ellos gritarán: ¡Oh, muerte, porque no me llevas; arráncame este suplicio que no me deja en paz! Se dan cuenta, ayer la repudiamos; cuando estábamos en la flor de la vida, en el inicio de la juventud, no la queríamos, pero ahora, los sinsabores extremos nos llevan a clamar por ella. Nos conmueve mucho la pérdida de un ser querido cuando la realidad nos indica que es uno menos que se escapa de tantas tribulaciones.


Muerte, eres la compañera inseparable que tarde o temprano me llevarás de la mano, mientras eso no ocurra, trato de llevar mi vida de la manera más correcta, para que la cercanía con ella se no se dé pronto. A veces la gente me tilda de loco cuando me ven hablando solo; en verdad tengo un diálogo con ella, mi amiga inseparable, la muerte.